¿Siempre tienes la sensación de que algo malo te va a ocurrir?
¿Te preocupa mucho que te atraque un ladrón, tener una enfermedad grave o quedarte en la bancarrota y ser un indigente?
¿También sientes mucha ansiedad al viajar o asistir a eventos culturales sin compañía? ¿Tienes ataques de pánico por tu preocupación ante revisiones médicas o pruebas hospitalarias? ¿Temes perder el control en citas y gestiones con organismos públicos o vistas judiciales?
¿A veces crees que podrías “volverte loco” o que eres un “bicho raro” que nunca encajarás bien en la sociedad actual?
Algunas pautas de acción si te sientes vulnerable:
- Intenta comprender los origenes o causas de tu vulnerabilidad
- Haz una lista, de mayor a menor, de todos tus miedos específicos y situaciones temidas
- Identifica aquellas actividades que te generan estados de ánimo o sentimientos de inseguridad
- Habla con las personas que quieres (pareja, familia, amigos, compañeros…) y consigue su apoyo para afrontar tus miedos
- Analiza friamente la probabilidad real de que tengan lugar los sucesos que temes
- Practica técnicas de relajación y meditación que te ayuden a tomar conciencia
- Afronta tus miedos con ejercicios de visualización
- Trabaja tu AutoEstima: AutoConocimiento, AutoConcepto, AutoEvaluación, AutoAceptación y AutoRrespeto
- Solicita ayuda profesional (psicoterapia o coaching) si no consigues resolver la situación tú mismo
¿Puedes? ¡Ponte a ello! ¿No puedes? ¡Te ayudo!
P.D. Te recuerdo que todos los tips de “La Guía Fácil: 50 tips para mejorar tus relaciones” están inspirados por mis clientes.
Comentarios recientes